Condiciones de venta de Domino Jewellery
Se llama la atención del cliente en particular sobre las disposiciones de la cláusula 12.
1. INTERPRETACIÓN
1.1 Definiciones:
Día hábil: un día que no sea sábado, domingo o día festivo en Inglaterra, cuando los bancos de Londres estén abiertos al público.
Horario comercial: el período comprendido entre las 8.00 y las 16.00 horas de cualquier día hábil.
Condiciones: los términos y condiciones establecidos en este documento, modificados periódicamente de acuerdo con la cláusula 15.4.
Contrato: el contrato entre el Proveedor y el Cliente para la venta y compra de los Bienes de acuerdo con estas Condiciones.
Cliente: la persona o empresa que compra los Productos al Proveedor.
Fecha de entrega: la fecha de entrega efectiva de la Mercancía.
Lugar de entrega: tiene el significado dado en la cláusula 5.2.
Estimación: la estimación proporcionada por el Proveedor en relación con los Productos de conformidad con la cláusula 3.
Evento de fuerza mayor: un evento, circunstancia o causa que esté fuera del control razonable de una de las partes.
Mercancías: los bienes (o cualquier parte de ellos) establecidos en el Pedido.
Derechos de propiedad intelectual: patentes, derechos de invención, derechos de autor y derechos afines, derechos morales, marcas comerciales y marcas de servicio, nombres comerciales y nombres de dominio, derechos a la vestimenta y la imagen comercial, buena voluntad y derecho a demandar por hacer pasar o competir desleal, derechos sobre diseños, derechos sobre software de ordenador, derechos sobre bases de datos, derechos a utilizar y proteger la confidencialidad de la información confidencial (incluidos los conocimientos técnicos y los secretos comerciales) y todos los demás derechos de propiedad intelectual, en cada caso, registrados o no e incluye todas las solicitudes y derechos a solicitar y se concederán, renovaciones o ampliaciones de dichos derechos y todos los derechos o formas de protección similares o equivalentes que existan o subsistirán ahora o en el futuro en cualquier parte del mundo en o asociada a los Productos.
Pedido: el pedido de los Productos del Cliente, que puede hacerse por escrito o entregarse oralmente a un miembro del equipo de ventas del Proveedor, según sea el caso.
Especificación: la especificación de los Bienes establecida o mencionada en la Estimación.
Proveedor: WB The Creative Jewellery Group Limited opera como Domino Jewellery (registrada en Inglaterra y Gales con el número de empresa 00465213).
1.2 Interpretación:
(a) Una persona incluye una persona física, una entidad corporativa o no constituida en sociedad (tenga o no personalidad jurídica separada).
(b) Una referencia a una parte incluye a sus representantes personales, sucesores y cesionarios permitidos.
(c) Una referencia a una ley o disposición legislativa es una referencia a la misma en su forma enmendada o promulgada de nuevo. Una referencia a una ley o disposición legislativa incluye toda la legislación subordinada promulgada en virtud de esa legislación o disposición legislativa.
(d) Cualquier palabra que siga a los términos, incluyendo, en particular, por ejemplo o cualquier expresión similar, se interpretará como ilustrativa y no limitará el sentido de las palabras que preceden a esos términos.
(e) Cualquier referencia a un término legal inglés para cualquier acción, recurso, método de procedimiento judicial, documento legal, estado legal, tribunal, funcionario o cualquier concepto o cosa legal se considerará, con respecto a cualquier jurisdicción que no sea Inglaterra, que incluye una referencia a lo que más se aproxime al término legal inglés en esa jurisdicción.
(f) La referencia a lo escrito o escrito excluye el fax, pero no el correo electrónico.
2. BASE DEL CONTRATO
2.1 Estas Condiciones se aplican al Contrato con la exclusión de cualquier otro término que el Cliente pretenda imponer o incorporar, o que esté implícito por la ley, el comercio, la costumbre, la práctica o el curso de la negociación.
2.2 El Pedido constituye una oferta del Cliente para comprar los Productos de acuerdo con estas Condiciones. El Cliente es responsable de garantizar que los términos del pedido y cualquier especificación aplicable sean completos y precisos.
2.3 El Pedido solo se considerará aceptado cuando el Proveedor emita una aceptación por escrito del Pedido, momento en el que el Contrato entrará en vigor.
2.4 El Cliente renuncia a cualquier derecho que pudiera tener de basarse en cualquier término aprobado, entregado o contenido en cualquier documento del Cliente que sea incompatible con estas Condiciones.
2.5 Todas las muestras, dibujos, material descriptivo o publicidad producidos por el Proveedor y cualquier descripción o ilustración contenida en los catálogos o folletos del Proveedor se producen con el único propósito de dar una idea aproximada de los Productos a los que se hace referencia en ellos. No formarán parte del Contrato ni tendrán fuerza contractual alguna.
3. ESTIMACIÓN
3.1 La Estimación de los Productos no constituirá una oferta.
3.2 La Estimación establecerá los detalles de los Productos que el Cliente ha expresado su interés en comprar y el precio indicativo de esos Productos.
3.3 El precio final de los Productos solo se determinará una vez finalizada la fabricación de los Productos de acuerdo con el valor de mercado y el peso de los componentes y las especificaciones de los materiales utilizados.
4. BIENES
4.1 Los productos se describen en la especificación.
4.2 El proveedor se reserva el derecho de modificar la especificación:
(a) en función de la disponibilidad de metales y piedras en el momento de la fabricación, siempre que la calidad de los Productos no sea inferior a la Especificación, a menos que el Proveedor lo haya notificado al Cliente en el momento de la fabricación y el Cliente haya aceptado el uso de los componentes propuestos por el Proveedor; o
(b) si así lo exige cualquier requisito legal o reglamentario aplicable, y el Proveedor notificará al Cliente en tal caso.
5. ENTREGA
5.1 El proveedor se asegurará de que:
(a) cada entrega de la Mercancía va acompañada de un albarán de entrega que muestra la fecha del Pedido, la factura de la Mercancía, todos los números de referencia pertinentes del Cliente y del Proveedor, el tipo y la cantidad de la Mercancía (incluido el número de código de la Mercancía, cuando proceda), las instrucciones especiales de almacenamiento (si las hubiera) y, si la Mercancía se entrega a plazos, el saldo pendiente de la Mercancía por entregar; y
(b) si el Proveedor exige al Cliente que devuelva cualquier material de embalaje al Proveedor, ese hecho se indica claramente en el albarán de entrega. El Cliente pondrá dichos materiales de embalaje a disposición para su recogida en el momento en que el Proveedor lo solicite razonablemente. Las devoluciones de los materiales de embalaje correrán a cargo del Proveedor.
5.2 El Proveedor entregará los Productos en la ubicación establecida en el Pedido o en cualquier otro lugar que las partes acuerden (Lugar de entrega) en cualquier momento después de que el Proveedor notifique al Cliente que los Productos están listos.
5.3 La entrega se completa una vez finalizada la descarga de la mercancía en el lugar de entrega.
5.4 Las fechas citadas para la entrega son solo aproximadas y el tiempo de entrega no es esencial. El Proveedor no será responsable de ningún retraso en la entrega de la Mercancía que se deba a un caso de fuerza mayor o a que el Cliente no haya proporcionado al Proveedor las instrucciones de entrega adecuadas o cualquier otra instrucción que sea relevante para el suministro de la Mercancía.
5.5 Si el Proveedor no entrega los Productos, su responsabilidad se limitará a los costos y gastos incurridos por el Cliente para obtener productos de reemplazo de descripción y calidad similares en el mercado más barato disponible, menos el precio de los Productos. El Proveedor no será responsable por la falta de entrega de los Productos en la medida en que dicho incumplimiento se deba a un caso de fuerza mayor o a que el Cliente no haya proporcionado al Proveedor las instrucciones de entrega adecuadas o cualquier otra instrucción que sea relevante para el suministro de los Productos.
5.6 Si el Cliente no acepta la entrega de los Productos dentro de los tres días hábiles siguientes a que el Proveedor le notifique que los Productos están listos, entonces, excepto cuando dicho incumplimiento o retraso se deba a un evento de fuerza mayor o al incumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones en virtud del Contrato con respecto a los Productos:
(a) se considerará que la entrega de los Productos se ha completado a las 9.00 horas del [tercer] día hábil siguiente al día en que el Proveedor notificó al Cliente que los Productos estaban listos; y
(b) el Proveedor almacenará los Productos hasta que se realice la entrega real y cobrará al Cliente todos los costos y gastos relacionados (incluido el seguro).
5.7 Si diez días hábiles después de la fecha en que el Proveedor notificó al Cliente que la Mercancía estaba lista para su entrega, el Cliente no ha aceptado la entrega efectiva de la misma, el Proveedor podrá revender o desechar de otro modo parte o la totalidad de la Mercancía y, tras deducir los costos razonables de almacenamiento y venta, cobrarle al Cliente cualquier déficit por debajo del precio de la Mercancía.
5.8 El Proveedor puede entregar los Productos a plazos, que se facturarán y pagarán por separado. Cada entrega constituirá un contrato independiente. Cualquier retraso en la entrega o defecto en una entrega no dará derecho al Cliente a cancelar ninguna otra entrega.
6. EXPORTACIÓN
6.1 El Cliente es responsable de obtener, a su propio costo, las licencias de importación y otros consentimientos en relación con los Productos que se requieran de vez en cuando y, si el Proveedor lo requiere, el Cliente pondrá esas licencias y consentimientos a disposición del Proveedor antes del envío correspondiente.
7. CALIDAD
7.1 El Proveedor garantiza que, en el momento de la entrega, los Productos deberán:
(a) cumplir en todos los aspectos materiales con la Especificación; y
(b) estar libre de defectos materiales de diseño, material y mano de obra.
7.2 El Proveedor inspeccionará los Productos lo antes posible en el momento de la entrega y, en cualquier caso, en un plazo de siete días, y notificará inmediatamente al Proveedor cualquier defecto en los Productos. Sujeto a la cláusula 7.3, si:
(a) el Cliente notifica por escrito al Proveedor dentro de un plazo razonable a partir del descubrimiento de que algunos o todos los Productos no cumplen con la garantía establecida en la cláusula 7.1;
(b) se dé al Proveedor una oportunidad razonable de examinar dichos Productos; y
(c) el Cliente (si el Proveedor así lo solicita) devuelve dichos Productos al domicilio social del Proveedor a cargo del Cliente, el Proveedor, a su elección, reparará o reemplazará los Productos defectuosos o reembolsará el precio total de los Productos defectuosos.
7.3 El Proveedor no será responsable del incumplimiento por parte de los Productos de la garantía establecida en la cláusula 7.1 si:
(a) el defecto se debe a que el Cliente no siguió las instrucciones orales o escritas del Proveedor en cuanto al almacenamiento y la manipulación de los Productos o (si no existen) las buenas prácticas comerciales al respecto;
(b) el defecto se debe a que el Proveedor sigue cualquier dibujo, diseño o especificación suministrado por el Cliente;
(c) el Cliente altera o repara dichos Productos sin el consentimiento por escrito del Proveedor;
(d) el defecto se debe a un desgaste normal, a un daño deliberado, a una negligencia o a condiciones de almacenamiento anormales; o
(e) los Productos difieren de la Especificación como resultado de los cambios realizados para garantizar que cumplen con los requisitos legales o reglamentarios aplicables.
7.4 Salvo lo dispuesto en esta cláusula 7, el Proveedor no tendrá ninguna responsabilidad ante el Cliente en relación con el incumplimiento por parte de los Productos de la garantía establecida en la cláusula 7.1.
7.5 Los términos implícitos por la ley en cuanto a la calidad, la idoneidad para el propósito o el cumplimiento de cualquier muestra están, en la mayor medida permitida por la ley, excluidos del Contrato.
7.6 Estas Condiciones se aplicarán a cualquier Producto reparado o de reemplazo suministrado por el Proveedor.
8. DEVUELVE
8.1 El Cliente desea devolver cualquier Producto al Proveedor por cualquier motivo. El Cliente devolverá los Productos al equipo de servicio al cliente del Proveedor con un formulario de devolución completo que proporcionará al equipo de servicio al cliente detalles sobre el motivo por el que se devolvieron los Productos. Si el formulario de devolución no se proporciona o está incompleto, el Proveedor devolverá la Mercancía devuelta al Cliente, corriendo con los gastos de éste.
8.2 La devolución de los Productos con un formulario de devolución cumplimentado no significa que el Proveedor acepte que los Productos están sujetos a algún defecto de calidad y los derechos del Proveedor a inspeccionar los Productos devueltos según lo dispuesto en la cláusula 7.2 no se verán perjudicados al aceptar la recepción de los Productos devueltos.
8.3 Las devoluciones solo se aceptarán dentro de los seis meses siguientes a la fecha de entrega por defecto de fabricación o no conformidad con las especificaciones. El proveedor no aceptará devoluciones de clientes por ningún otro motivo en ningún momento.
8.4 El Proveedor puede aceptar devoluciones por cualquier motivo de vez en cuando a su entera discreción, esto no indica que el Proveedor acepte que los Productos estén sujetos a algún defecto de calidad y se reserva el derecho de hacer cumplir la política de devoluciones de la Cláusula 8.3 para los Productos devueltos por el mismo motivo en el futuro.
8.5 A menos que el Proveedor acepte la devolución de los Productos en virtud de la cláusula 7, el Proveedor tendrá derecho a cobrar una tarifa de devolución de hasta el 50% del precio de los Productos devueltos en concepto de daños y perjuicios liquidados para reflejar el costo para el Proveedor de volver a almacenar los Productos devueltos y reutilizarlos para otros requisitos del cliente.
8.6 A menos que los Productos se devuelvan debido a algún defecto de calidad, no se aceptará la devolución de los Productos si han sido usados y, si forman parte de un conjunto, se debe devolver todo el conjunto.
8.7 Todos los productos devueltos en virtud de las cláusulas 7 y 8 deberán incluir la caja o bolsa de presentación original.
9. TÍTULO Y RIESGO
9.1 El riesgo de los Productos pasará al Cliente una vez finalizada la entrega.
9.2 La titularidad de los Productos no pasará al Cliente hasta que:
(a) el Proveedor recibe el pago completo (en efectivo o fondos compensados) de los Productos; y
(b) el Cliente revende los Productos, en cuyo caso la propiedad de los Productos pasará al Cliente en el momento especificado en la cláusula 9.4.
9.3 Hasta que la titularidad de los Productos haya pasado al Cliente, el Cliente deberá:
(a) almacenar los Productos por separado de todos los demás bienes en poder del Cliente para que sigan siendo fácilmente identificables como propiedad del Proveedor;
(b) no eliminar, desfigurar ni ocultar ninguna marca de identificación o embalaje sobre o relacionado con los Productos;
(c) mantener los Productos en condiciones satisfactorias y mantenerlos asegurados contra todo riesgo por su precio total a partir de la fecha de entrega;
(d) notificar inmediatamente al Proveedor si queda sujeto a alguno de los eventos enumerados en la cláusula 13.1 (b) a la cláusula 13.1 (e); y
(e) proporcionar al Proveedor la información que el Proveedor pueda necesitar razonablemente de vez en cuando en relación con:
- (i) los Productos; y
- (ii) la situación financiera actual del Cliente.
9.4 Sujeto a la cláusula 9.5, el Cliente puede revender los Productos en el curso normal de sus negocios (pero no de otra manera) antes de que el Proveedor reciba el pago de los Productos. Sin embargo, si el Cliente revende los Productos antes de ese momento:
(a) lo hace como principal y no como agente del proveedor; y
(b) la titularidad de los Productos pasará del Proveedor al Cliente inmediatamente antes del momento en que se produzca la reventa por parte del Cliente.
9.5 En cualquier momento antes de que la titularidad de los Productos pase al Cliente, el Proveedor puede:
(a) mediante notificación por escrito, rescindir el derecho del Cliente en virtud de la cláusula 9.4 a revender los Productos o utilizarlos en el curso normal de sus negocios; y
(b) exigir al Cliente que entregue todos los Productos que tenga en su poder y que no hayan sido revendidos y, si el Cliente no lo hace con prontitud, entre en cualquier local del Cliente o de un tercero donde estén almacenados los Productos para recuperarlos.
10. PRECIO Y PAGO
10.1 El precio de los Productos será el precio de los Productos una vez finalizada la fabricación, teniendo en cuenta el precio de mercado y el peso de los componentes utilizados.
10.2 El precio de los Productos excluye los costos y cargos de embalaje, seguro y transporte de los Productos, que se facturarán al Cliente.
10.3 El precio de los Productos se interpretará como importes que excluyen el impuesto al valor agregado, cualquier impuesto sobre las ventas similar o cualquier impuesto que sustituya a dichos impuestos sobre las ventas. Cualquier impuesto de este tipo pagadero en relación con dichos montos se pagará además de esos montos. Si, en virtud de cualquier ley aplicable, el Cliente está obligado a retener o deducir cualquier cantidad de los pagos adeudados al Proveedor, el Cliente aumentará la suma que paga al Proveedor en la cantidad necesaria para dejar al Proveedor con una cantidad igual a la suma que habría recibido si no se hubieran realizado tales retenciones o deducciones.
10.4 El Proveedor puede facturar al Cliente los Productos en el momento de la entrega o en cualquier momento después de la finalización de la entrega.
10.5 El Cliente pagará cada factura presentada por el Proveedor:
a) en la moneda especificada en la factura;
(b) en un plazo de 30 días a partir de la fecha de la factura o de conformidad con las condiciones crediticias acordadas por el Proveedor y confirmadas por escrito al Cliente; y
(c) en su totalidad y en fondos liquidados a una cuenta bancaria designada por escrito por el Proveedor, y el plazo de pago será la esencia del Contrato.
10.6 Si el Cliente no realiza un pago adeudado al Proveedor en virtud del Contrato antes de la fecha de vencimiento, entonces, sin limitar los recursos del Proveedor en virtud de la cláusula 13, el Cliente pagará intereses sobre la suma vencida desde la fecha de vencimiento hasta el pago de la suma vencida, ya sea antes o después de la sentencia. Los intereses en virtud de esta cláusula 10.6 se acumularán cada día a un 4% anual por encima del tipo base del Banco de Inglaterra de vez en cuando, pero al 4% anual durante cualquier período en que ese tipo base esté por debajo del 0%.
10.7 Todos los importes adeudados en virtud del Contrato se pagarán en su totalidad sin ninguna compensación, contrademanda, deducción o retención (excepto cualquier deducción o retención de impuestos según lo exija la ley).
11. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
11.1 El Cliente reconoce que todos los derechos de propiedad intelectual sobre el diseño de los Productos serán y seguirán siendo propiedad exclusiva del Proveedor y que nada de lo dispuesto en el Contrato se interpretará en el sentido de que confiere ninguna licencia u otorga ningún derecho a favor del Cliente en relación con los Derechos de propiedad intelectual.
12. LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
12.1 Las referencias a la responsabilidad en esta cláusula 12 incluyen todo tipo de responsabilidad que surja en virtud del Contrato o en relación con él, incluida la responsabilidad contractual, la responsabilidad extracontractual (incluida la negligencia), la tergiversación, la restitución o de otro tipo.
12.2 Nada de lo dispuesto en el Contrato limita ninguna responsabilidad que no pueda limitarse legalmente, incluida la responsabilidad por:
(a) muerte o lesiones personales causadas por negligencia;
(b) fraude o tergiversación fraudulenta; o
(c) incumplimiento de cualquier término legal implícito en cuanto a la propiedad de los Productos.
12.3 Sujeto a la cláusula 12.2, la responsabilidad total del Proveedor ante el Cliente no superará el precio pagadero por los Productos que dieron lugar a la reclamación o el importe total pagado por el Cliente al Proveedor en el período de 12 meses anterior al evento o circunstancia que dio lugar a la reclamación si dicha reclamación no se refiere a los Productos.
12.4 Sin perjuicio de lo dispuesto en la cláusula 12.2, quedan totalmente excluidos los siguientes tipos de pérdida:
(b) pérdida de ventas o negocios;
(c) pérdida de acuerdos o contratos;
(d) pérdida de los ahorros previstos;
(e) pérdida de uso o corrupción del software, los datos o la información;
(f) pérdida o daño a la buena voluntad; y
(g) pérdida indirecta o consecuente.
12.5 Esta cláusula 12 sobrevivirá a la rescisión del Contrato.
13. RESCISIÓN
13.1 Sin limitar sus otros derechos o recursos, el Proveedor puede rescindir este Contrato con efecto inmediato mediante notificación por escrito al Cliente si:
(a) el Cliente comete un incumplimiento sustancial de cualquier término del Contrato y (si dicho incumplimiento es subsanable) no subsana ese incumplimiento en un plazo de 14 días a partir de la fecha en que se le notifique por escrito a esa parte que lo haga;
(b) el Cliente toma cualquier medida o acción relacionada con la entrada en administración, la liquidación provisional o cualquier composición o acuerdo con sus acreedores (excepto en relación con una reestructuración solvente), la obtención de una moratoria, la liquidación (ya sea de forma voluntaria o por orden judicial, a menos que se trate de una reestructuración solvente), la designación de un administrador judicial para cualquiera de sus activos o el cese de su actividad o, si la medida o acción se toma en otra jurisdicción, en relación con cualquier procedimiento análogo en la jurisdicción pertinente ;
(c) el Cliente, como individuo, es objeto de una petición u orden de quiebra, fallece o, por enfermedad o incapacidad (mental o física), es incapaz de gestionar sus propios asuntos o pasa a ser paciente en virtud de cualquier legislación de salud mental;
(d) el Cliente suspende, amenaza con suspender, cesa o amenaza con dejar de llevar a cabo la totalidad o una parte sustancial de su negocio; o
(e) la situación financiera del Cliente se deteriora hasta el punto de justificar razonablemente la opinión de que su capacidad para hacer efectivas las condiciones del Contrato está en peligro.
13.2 Sin limitar sus otros derechos o recursos, el Proveedor puede suspender el suministro de los Productos en virtud del Contrato o cualquier otro contrato entre el Cliente y el Proveedor si el Cliente queda sujeto a alguno de los eventos enumerados en las cláusulas 13.1 (b) a 13.1 (e), o si el Proveedor cree razonablemente que el Cliente está a punto de quedar sujeto a alguno de ellos, o si el Cliente no paga cualquier cantidad adeudada en virtud de este Contrato en la fecha de vencimiento del pago.
13.3 Sin limitar sus otros derechos o recursos, el Proveedor puede rescindir el Contrato con efecto inmediato mediante notificación por escrito al Cliente si este no paga cualquier cantidad adeudada en virtud del Contrato en la fecha de vencimiento del pago.
13.4 Al rescindir el Contrato por cualquier motivo, el Cliente pagará inmediatamente al Proveedor todas las facturas e intereses pendientes de pago del Proveedor y, con respecto a los Productos suministrados pero para los que no se haya presentado ninguna factura, el Proveedor presentará una factura, que el Cliente deberá pagar inmediatamente después de su recepción.
13.5 La rescisión o el vencimiento del Contrato, independientemente de cómo surja, no afectará a ninguno de los derechos y recursos de las partes que se hayan acumulado en el momento de la rescisión o el vencimiento, incluido el derecho a reclamar una indemnización por daños y perjuicios en relación con cualquier incumplimiento del Contrato que existiera en la fecha de rescisión o vencimiento o antes.
13.6 Cualquier disposición del Contrato que, expresa o implícitamente, tenga la intención de entrar en vigor o continuar en vigor en o después de la rescisión o el vencimiento del Contrato permanecerá en pleno vigor y efecto.
14. FUERZA MAYOR
Ninguna de las partes incumplirá el Contrato ni será responsable de ningún incumplimiento o retraso en el cumplimiento de sus obligaciones si dicho retraso o incumplimiento se debe a un evento de fuerza mayor. El plazo de cumplimiento de dichas obligaciones se ampliará en consecuencia. Si el período de retraso o incumplimiento se prolonga durante dos meses, la parte no afectada podrá rescindir el contrato mediante un aviso por escrito con siete días de antelación a la parte afectada.
15. GENERAL
15.1 Cesión y otras transacciones.
(a) El Proveedor puede en cualquier momento asignar, transferir, hipotecar, cobrar, subcontratar, delegar, declarar un fideicomiso o negociar de cualquier otra manera todos o algunos de sus derechos u obligaciones en virtud del Contrato.
(b) El Cliente no podrá ceder, transferir, hipotecar, cobrar, subcontratar, delegar, declarar un fideicomiso ni negociar de ninguna otra manera ninguno o todos sus derechos u obligaciones en virtud del Contrato sin el consentimiento previo por escrito del Proveedor.
15.2 Confidencialidad.
(a) Cada una de las partes se compromete a no divulgar a ninguna persona, en ningún momento durante el contrato y durante un período de dos años después de la terminación o el vencimiento del contrato, ninguna información confidencial relativa a los negocios, activos, asuntos, clientes o proveedores de la otra parte, excepto en los casos permitidos por la cláusula 15.2 (b).
(b) Cada parte puede divulgar la información confidencial de la otra parte:
- (i) a sus empleados, funcionarios, representantes, contratistas, subcontratistas o asesores que necesiten conocer dicha información con el fin de ejercer los derechos de la parte o cumplir con sus obligaciones en virtud del Contrato. Cada parte se asegurará de que sus empleados, funcionarios, representantes, contratistas, subcontratistas o asesores a quienes divulgue la información confidencial de la otra parte cumplan con esta cláusula 15.2; y
- (ii) según lo exija la ley, un tribunal de jurisdicción competente o cualquier autoridad gubernamental o reguladora.
(c) Ninguna de las partes utilizará la información confidencial de la otra parte para ningún otro propósito que no sea el ejercicio de sus derechos y cumplir sus obligaciones en virtud del Contrato o en relación con él.
15.3 Acuerdo completo.
(a) El contrato constituye el acuerdo completo entre las partes.
(b) Cada una de las partes reconoce que, al celebrar el Contrato, no se basa en ninguna declaración, declaración, aseguramiento o garantía (ya sea hecha de manera inocente o negligente) que no esté establecida en el Contrato. Cada una de las partes acepta no presentar ninguna reclamación por tergiversación inocente o negligente o inexactitud basada en ninguna declaración del Contrato.
15.4 Variación. Ninguna modificación de este Contrato entrará en vigor a menos que se haga por escrito y esté firmada por las partes (o sus representantes autorizados).
15.5 Exención.
(a) Salvo lo establecido en la cláusula 2.4, la renuncia a cualquier derecho o recurso solo es efectiva si se otorga por escrito y no se considerará una renuncia a ningún derecho o recurso posterior.
(b) La demora o la falta de ejercicio, o el ejercicio único o parcial de cualquier derecho o recurso no implicará la renuncia a ese o a cualquier otro derecho o recurso, ni impedirá o restringirá el ejercicio posterior de ese o cualquier otro derecho o recurso.
15.6 Indemnización. Si alguna disposición o parte de una disposición del Contrato es o pasa a ser inválida, ilegal o inaplicable, se considerará eliminada, pero eso no afectará a la validez y aplicabilidad del resto del Contrato. Si alguna disposición del Contrato se considera eliminada en virtud de esta cláusula 15.6, las partes negociarán de buena fe para acordar una disposición sustitutiva que, en la mayor medida posible, logre el resultado comercial previsto de la disposición original.
15.7 Avisos.
(a) Toda notificación que se dé a una parte en virtud del Contrato o en relación con él se hará por escrito y constará de:
- (i) entregado en mano en su domicilio social (si es una empresa) o en su centro comercial principal;
- (ii) enviado por correo de primera clase prepagado u otro servicio de entrega al día hábil siguiente a su domicilio social (si es una empresa) o a su establecimiento principal;
- (iii) enviado por correo aéreo prepagado u otro servicio de mensajería comercial a su domicilio social (si es una empresa) o a su establecimiento principal; o
- (iv) enviado por correo electrónico a las direcciones de correo electrónico (o a una dirección sustituida por escrito por la parte a la que se va a notificar) que figuran en la Estimación:
(b) Toda notificación se considerará recibida:
- (i) si se entrega en mano, en el momento en que se deje el aviso en la dirección correcta;
- (ii) si se envía por correo de primera clase de prepago u otro servicio de entrega al día hábil siguiente, a las 9.00 horas del segundo día hábil siguiente al envío;
- (iii) si se envía por correo aéreo prepagado u otro servicio de mensajería comercial, a las 9.00 horas del quinto día hábil siguiente al envío; o
- (iv) si se envía por correo electrónico, en el momento de la transmisión o, si este horario cae fuera del horario comercial en el lugar de recepción, cuando se reanude el horario comercial.
(c) Esta cláusula no se aplica a la notificación de ningún procedimiento u otro documento en ninguna acción legal o, cuando corresponda, a ningún arbitraje u otro método de resolución de disputas.
15.8 Derechos de terceros.
(a) Una persona que no sea parte del Contrato no tendrá ningún derecho, ya sea legal o de otro tipo, para hacer cumplir cualquier término del Contrato.
(b) Los derechos de las partes a rescindir o modificar el Contrato no están sujetos al consentimiento de ninguna otra persona.
15.9 Legislación aplicable. El Contrato y cualquier disputa o reclamación (incluidas las disputas o reclamaciones extracontractuales) que surjan o estén relacionadas con él o con su objeto o formación, se regirán e interpretarán de conformidad con la legislación de Inglaterra y Gales.
15.10 Jurisdicción. Cada una de las partes acuerda irrevocablemente que los tribunales de Inglaterra y Gales tendrán jurisdicción exclusiva para resolver cualquier disputa o reclamación (incluidas las disputas o reclamaciones extracontractuales) que surja del Contrato o su objeto o formación o esté relacionada con él.
WB The Creative Jewellery Group Limited que opera como Domino Jewellery, registrada en Inglaterra y Gales con el número de empresa 00465213, en 3-8 Vyse Street, Birmingham, B18 6LT, Reino Unido.